miércoles, 25 de noviembre de 2015

Revisión Omega DeVille señora. Parte II

Pues lo primero, retirar el óxido.



Eso es fácil. También deberíamos restaurar la esfera, presentaba pequeños daños, pero no lo haremos.
Eliminado el óxido, tanto de la máquina como de la esfera, parte posterior de esta, limpiamos la rueda   horaria y minutera (no está en la foto). Debido al óxido el movimiento del reloj no se producía, y al comprobar la máquina su consumo era muy elevado, pero afortunadamente aún funciona.




Con la rueda montada y el minutero para las comprobaciones.



Terminado.

lunes, 23 de noviembre de 2015

Revisión Omega DeVille señora. Parte I

Omega DeVille, calibre omega 1351, cuarzo.

En principio, una revisión estándar. Al abrir encontramos óxido. Está en dos tornillos, parece no afectar al resto del reloj.

Aquí se ve la máquina, desmontada, se aprecia óxido en los dos tornillos.


La esfera presenta pequeños daños en la parte visible.


En la parte posterior, en los vástagos donde se fija a la máquina, se aprecia también restos de óxido.



Todas las partes y piezas, listas para servicio.


viernes, 20 de noviembre de 2015

Óxido en la máquina

Uno de los trabajos de hoy, ha sido la revisión de una máquina de cuarzo. La pila bien, el circuito bien, déjame ver... Óxido.

Lástima de foto, que permiso tengo de todos los implicados, pero es lo que tengo para hacer fotos.

En unos días pondré la foto del después.

Cuidado, no todos son sumergibles.

lunes, 16 de noviembre de 2015

Las agujas del reloj, las pinzas y el pulso.

De hecho, debería ser "Las agujas del reloj, el extractor de agujas, las pinzas, el poco pulso que tengo y la madre que los ..." pero es algo largo como titulo.

El extractor de agujas, o nombre similar, es fácil de usar. Poner la aguja de nuevo, ya no tanto. Existen, o al menos eso parece, herramientas a tal fin. Pero si no, es cuestión de pinzas, paciencia y pulso. Y cuando el reloj es antiguo, la manecilla en cuestión ha sufrido daños, y se tiene que reemplazar, es igual de difícil.

Difícil para mi, claro. El resto lo pone en 3 segundos. Y perfecto, oye. A mi me dejan buscar la manecilla. De paso clasificar las sueltas. Coge el calibre y una a una. Esta bien. De todo se aprende.

Paciencia.

sábado, 14 de noviembre de 2015

Tipos de relojes que pasan por el taller.

Primero explicaré un poco por encima que tipos de relojes existen.

Me voy a centrar en los relojes de pulsera, por tanto ya solo explicó un tipo y dejó otros para más adelante (bolsillo, pared, sobremesa, viaje, etc.) Para mejores explicaciones, más completas o más técnicas, siempre está Wikipedia.
De momento, para simplificar, dos tipos:

  • Mecánico
  • Electrónico
Esto hace referencia a la máquina, a partir de ahora movimiento, que cada uno lleva. Existe un tercer tipo que llamaré híbrido, que consiste en una mezcla de ambos.

Bien, todo esto es muy, muy simple. Tranquilos, se puede complicar.

Dentro de los mecánicos tenemos:
  • Cuerda
  • Automáticos 
De estos dos, los que más veo por el taller son los automáticos. Me encantan.

Y entre los electrónicos, casi todos son de cuarzo. Pero, hay más tipos. Evidentemente, los que más veo, los de cuarzo. Pilas. Muchas.

Cambiar la pila, no te hace un relojero. Estudiar, y unos cuantos años de practica, si. Por tanto estoy lejos de llegar a serlo. Muy lejos. Aun así, y partiendo de la premisa "cualquiera puede cambiar una pila" es que parece ser que no, que cualquiera no puede. Por lo menos, hacerlo bien.

Resumiendo: pilas incorrectas, relojes mal abiertos, perdida no notificada de la impermeabilidad, corrosión, contactos rotos, etc. Afortunadamente, no siempre es asi, y eso es de agradecer.

Bueno, esto seguirá, más adelante.

Todo es empezar

De técnico, a aprendiz. Mis experiencias como aprendiz de relojería. Hoy día con tanto móvil, llevar reloj parece innecesario, pero para algunos de nosotros, el día comienza cuando te pones el reloj. Pues eso, tranquilos, que siempre hay tiempo.